Delito de Incumplimiento de Obligaciones Alimentarias en Jalisco (abandono de familiar): Un Análisis Legal y Social

Omitir el pago de pensión alimenticia es un delito que pone en riesgo la libertad del deudor alimentario. En Jalisco la pena va de 6 meses hasta 4 años de prisión; pero si ese incumplimiento

4 FEB 2025 · Lectura: min.
Delito de Incumplimiento de Obligaciones Alimentarias en Jalisco (abandono de familiar): Un Análisis Legal y Social

El incumplimiento de obligaciones alimentarias constituye un problema social y legal significativo en el estado de Jalisco, que afecta directamente el bienestar de los grupos más vulnerables, especialmente niños, niñas y adolescentes. Este delito representa una grave violación a los derechos fundamentales de quienes dependen económicamente de la pensión alimenticia.Marco Legal en JaliscoEn Jalisco, el Código Penal del estado tipifica el incumplimiento de obligaciones alimentarias como un delito específico denominado abandono de familiar. El Código Penal local establece, en su artículo 183, que toda persona que de manera dolosa deje de cumplir con sus obligaciones alimentarias será sujeta a penas. Estas obligaciones surgen principalmente de relaciones familiares como el matrimonio, el divorcio, o la paternidad."Artículo 183. A la persona que sin causa justificada incumpla con la obligación de dar alimentos a aquellos que tienen derecho a recibirlos, se le impondrá pena de seis meses a cuatro años de prisión y multa de cien a cuatrocientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, suspensión o pérdida de la tutela o custodia en caso de ser titular de este derecho respecto de su acreedor alimentario, y pago como reparación del daño de las cantidades no suministradas oportunamente, mismas que deberán ser garantizadas por medio del depósito en cualquiera de las formas señaladas por la ley.Para los efectos de este artículo, se tendrá por consumado el delito aun cuando el o los acreedores alimentarios se dejen al cuidado o reciban la ayuda de un tercero."Elementos Constitutivos del DelitoPara configurar este delito, se requieren varios elementos fundamentales:1. La existencia de una obligación legal de suministrar alimentos.2. El incumplimiento deliberado de la pensión alimenticia.3. La afectación directa al derecho de subsistencia del acreedor alimentario.En caso de que la obligación alimentaria derive de un proceso familiar previo en el que se hubiese dictado resolución definitiva, la pena se aumentará hasta en dos años (art. 183-C):"Artículo 183-C. Si la omisión en el cumplimiento de las obligaciones alimentarias, ocurre en incumplimiento de una resolución judicial ejecutoriada, las sanciones se incrementarán hasta en dos años de prisión y trescientos días de multa."Consecuencias LegalesLas sanciones por este delito en Jalisco pueden incluir:- Penas privativas de libertad que oscilan entre 6 meses y 4 años de prisión; que pueden aumentar hasta dos años más si se trata de sentencia familiar.- Multas significativas- Suspensión de derechos- Embargo de bienes- Órdenes de apremioImpacto SocialEl incumplimiento de obligaciones alimentarias tiene profundas repercusiones sociales. Cuando un progenitor o responsable legal no cumple con su deber, compromete la calidad de vida y desarrollo integral de los beneficiarios, generalmente menores de edad.Protección JurídicaEl sistema judicial jalisciense cuenta con mecanismos para proteger a los acreedores alimentarios:- Juzgados especializados en materia familiar- Procedimientos expeditos para la exigencia de pensiones- Colaboración interinstitucional para la localización de deudoresRecomendacionesPara prevenir y combatir este problema, se sugiere:- Fortalecer los mecanismos de vigilancia y cumplimiento- Implementar programas de concientización- Facilitar los procesos de exigencia legal- Promover la responsabilidad parentalConclusiónEl delito de incumplimiento de obligaciones alimentarias en Jalisco no es solo un problema legal, sino un asunto de responsabilidad social que requiere la atención y compromiso de toda la comunidad. Garantizar el derecho a los alimentos es fundamental para proteger el desarrollo y bienestar de los grupos más vulnerables.La sociedad jalisciense debe continuar trabajando en la construcción de una cultura de respeto y cumplimiento de las responsabilidades familiares, donde el compromiso con los dependientes económicos sea una prioridad.En PROJUS, S.C. tenemos listo un equipo de abogados expertos en derecho familiar y derecho penal que le pueden apoyar en este tipo de procesos de manera eficiente y honesta.

Escrito por

Projus, S.C. RAFAEL RANGEL ZARZA

Ver perfil
Deja tu comentario

últimos artículos sobre delitos